PREGUNTAS FRECUENTES

Si aún quieres saber más de nosotros y de nuestros productos, consulta las preguntas más frecuentes que otros clientes nos han hecho en esta sección.

Nuestra empresa

  • Nos hicimos llamar Nativa Mexicana en la búsqueda de representar la esencia auténtica de México a través de lo que hacemos. Nuestros productos son un tributo a nuestras raíces y tradiciones, creados por nuestras abejas en los paisajes más vibrantes del país. A través de manos mexicanas, cuidamos cada paso del proceso, respetando la riqueza de nuestras tierras y el legado de los apicultores de nuestro país.

    Nuestro slogan “Sabores de la naturaleza” representa nuestro compromiso por lo natural y por buscar llevar los mejores productos directamente de la naturaleza a la mesas de nuestros consumidores.

  • Nativa Mx® es la marca comercial a través de la cual distribuimos nuestras mieles y productos derivados, ésta es la abreviación de Nativa Mexicana, la cual buscamos simplificar para que nuestros clientes pudieran recordarnos con mayor facilidad. Sin embargo, el nombre oficial de nuestra empresa es Nativa Mexicana, ¡sin abreviar!

  • De acuerdo a diversos estudios, poco más del 75% de la miel que existe en el mercado está adulterada, la mayoría de las empresas de la industria mezclan y calientan su miel para crear un producto consistente que no se cristalice o solidifique durante todo el año, y con frecuencia agregan aditivos como alta fructosa y/o glucosa comercial.

    Nuestra miel, en cambio, es cruda, no está pasteuriza y no ha sido calentada ni filtrada en exceso, lo que significa que todavía contiene enzimas saludables, vitaminas y minerales que provienen naturalmente de la miel, por lo que es una opción más saludable en comparación con los edulcorantes tradicionales y la mayoría de la miel del mercado. A diferencia de nuestros competidores, nos gusta resaltar las hermosas diferencias de los diferentes tipos de floraciones, ¡en lugar de mezclarlas!

  • Así es, contamos con diversos apiarios localizados en la región citrícola del estado de Nuevo León, además conectamos con diversos apicultores localizados en diversos estados de la República para ofrecer miel de floraciones diversas que no son comunes en el norte del país.

Miel de Multiflora y guayabillo

Nuestros productos

  • Nuestra miel es cruda, sin pasteurizar y no ha sido calentada ni filtrada en exceso, lo que significa que todavía contiene enzimas saludables, vitaminas y minerales que provienen naturalmente de la miel. Además nuestra miel es extraída directamente de las colmenas, no contiene azúcares añadidos, es libre de sodio, de conservadores, de saborizantes artificiales y colorantes.

  • Nos enorgullece decir que toda nuestra miel es 100% mexicana extraída principalmente de nuestros apiarios en la región citrícola de Nuevo León y de otros estados de la República. Para asegurar la calidad de nuestra miel seguimos todas las regulaciones sanitarias e implementamos las mejores prácticas para el cuidado de nuestras colmenas, así como para nuestro proceso de extracción, almacenamiento y embotellado. De igual manera, entendimos la importancia de apoyar a lo local y por ello buscamos y encontramos a los mejores apicultores del país, lo cual nos ha permitido tener la mejor miel del mercado.

  • Nuestra miel es producida por millones de abejas que forman parte de la familia de Nativa Mexicana quienes extraen el polen y néctar de diversas flores, de acuerdo a la temporada y a la localización de las colmenas. Por el momento contamos con miel de 3 tipos de floraciones:

    Azahar: La miel de azahar se obtiene de las flores de árboles cítricos como el naranjo, mandarino y toronjo, es muy aromática y se distingue por su color ámbar claro y sabor suave.

    Guayabillo: La miel de guayabillo se caracteriza por su consistencia espesa, su color amarillo claro y su sabor dulce suave con notas a guayaba. Se obtiene de las flores del guayabo, así como de árboles cítricos como el naranjo, árbol de lima y limonero.

    Multiflora: La miel multiflora se recolecta a partir del néctar de las flores de varias especies vegetales como la retama, el mezquite, la uña de gato, entre otras.

  • Debido a que la miel cruda no se ha calentado ni filtrado, todavía contiene enzimas, vitaminas y minerales saludables. Cuando la miel se calienta, las propiedades enzimáticas se destruyen y cuando la miel se filtra en gran medida, se elimina el polen y la cera de abejas, lo que también elimina muchas de las vitaminas y minerales, ya que el polen es rico en proteínas, aminoácidos libres, vitaminas y ácido fólico. Alrededor del 75% de la miel en el mercado ha sido procesada, calentada y/o filtrada y queríamos asegurarnos de que la nuestra se mantuviera cruda, como la naturaleza pretendía.

  • Apoyar la producción local de miel es clave para consumidores conscientes y tiene implicaciones en la economía, el medio ambiente y la salud. La elección de miel local beneficia a nuestro planeta, ya que reduce los impactos ambientales relacionados con el transporte de alimentos, disminuyendo la distancia que los productos deben recorrer desde los apiarios hasta nuestra mesa y la cantidad de combustible necesario para ello.

    Además, el apoyo a proveedores locales contribuye a mantener el flujo de dinero en nuestra economía local. En contraste, la compra de miel de grandes corporaciones dispersan estos recursos, dado que cada paso en la cadena que conecta al comprador con el vendedor (como el transporte, almacenes y comercios) reduce la cantidad de dinero que podría llegar directamente a las pequeñas y medianas empresas locales, productores y apicultores.

    Al comprar miel local, apoyamos a los apicultores que enfrentan desafíos debido a grandes marcas que compran miel en enormes cantidades, la mezclan y calienten a altas temperaturas y añaden ingredientes comerciales de dudosa calidad. Los apicultores locales no pueden competir con los bajos precios de estas grandes empresas y, a menudo, se ven forzados a vender por debajo de sus costos o almacenar la miel sin generar ingresos.

  • No, la miel es un producto que nunca caduca. Por cumplimiento a la Normas Oficial Mexicana de etiquetado (NOM-051-SCFI/SSA-2010) colocamos una fecha de consumo preferente de acuerdo al tipo de producto, pero descuida, ¡seguro consumirás nuestro producto antes de esa fecha!

  • El bastidor de miel es un marco de madera que se coloca dentro de un cajón de la colmena - llamado alza - , en él las abejas construyen sus panales con cera, los cuales llenan con miel durante las temporadas de floración. Nuestros bastidores son removidos de las colmenas de las abejas y empacados directamente después de su extracción, pero, ¡no te preocupes! nosotros nos aseguramos que nuestras abejas siempre tengan alimento durante todo el año para que se mantengan saludables.

  • Nuestros panales de miel son extraídos directamente de las colmenas y construidos de manera natural por abejas durante un periodo aproximado de 1-2 meses. La forma más natural de disfrutar la miel es directo del panal y representa una garantía de calidad y pureza.

    Para consumir un panal de miel solo debes cortar un trozo con un cuchillo dentro del frasco o del bastidor, lleválo a tu boca, exprime la miel (eventualmente sentirás que el panal se convierte en una especie de chicle) y preferentemente desecha la cera exprimida - no pasa nada si la consumes, pues es comestible, pero puede convertise bastante chiclosa después de un tiempo en tu boca.

    La miel en panal no debe ser consumida por niños pequeños, pues existe el riesgo de que se asfixien con la cera - como los chicles - , sugerimos que el consumo de este producto en niños sea supervisado por un adulto.

    Tanto la miel en panal en su presentación de frasco o bastidor puede ser colocada en mesas de postres y puede acompañarse con muchos alimentos como quesos, jamones, frutas y galletas, ¡puede ser una novedosa opción para cualquier ocasión especial!

  • La miel de abeja debe ser almacenada en un lugar fresco y seco y no es necesario refrigerarla, ya que esto hará que se espese o cristalice más pronto.

  • La cristalización de la miel es un proceso natural que ocurre debido a la composición química de la miel. La miel contiene principalmente azúcares naturales, como la glucosa y la fructosa, así como otros componentes como el agua, minerales y partículas microscópicas de polen. La cristalización de la miel se debe principalmente a la alta concentración de glucosa en la miel en comparación con la fructosa.

    Cuando la miel contiene una cantidad significativa de glucosa y la temperatura ambiente es lo suficientemente baja, los cristales de glucosa comienzan a formarse en la miel, dando como resultado una textura más espesa y granulada. Estos cristales de glucosa se agrupan y forman una estructura sólida en la miel, lo que resulta en lo que comúnmente conocemos como miel “cristalizada” o miel "endurecida".

    Es importante destacar que la cristalización de la miel no afecta su calidad ni su seguridad para el consumo. La miel cristalizada sigue siendo segura y saludable para comer. De hecho, algunas personas prefieren la miel cristalizada debido a su textura más espesa y su facilidad para untarse sobre pan o alimentos.

  • Si deseas revertir la cristalización y volver a la miel a su estado líquido, puedes hacerlo fácilmente calentando suavemente el frasco de miel al baño maría o sumergiéndolo en agua tibia. Evita calentar la miel en el microondas a altas temperaturas, ya que esto puede afectar su sabor y calidad.

Presentación Miel de Nativa Mx 1kg

Compra nuestros productos

  • Contamos con diversos puntos de venta en México, para conocer más detalles de dónde encontrarnos consulta la sección de “Tiendas”.

  • Si estás buscando una opción excepcional para tu próximo evento, nuestros productos de miel y derivados son una elección perfecta. Con su sabor delicioso y natural, añadirán un toque dulce y memorable a cualquier ocasión especial.

    Si deseas obtener más información sobre cantidades, precios y descuentos contáctanos en hola@nativamexicana.com. Estaremos encantados de atender todas tus dudas y brindarte el mejor servicio posible.

  • Si deseas ser distribuidor de nuestros productos puedes contactarnos en hola@nativamexicana.com, nuestros productos son bastante nobles en el anaquel y ofrecemos márgenes competitivos en la industria.

  • Puedes contactarnos a través de nuestras diferentes plataformas en línea, Whatsapp +52 (81) 1023 6929 o escribirnos a hola@nativamexicana.com. Estaremos muy contentos de poder responder tus dudas.